2025.4.12 VIH en Colombia: estas son las regiones y edades con mayor número de casos
Entidades de salud locales están preocupadas por el número de contagios en menores de edad. Cali, Bogotá y Medellín son las ciudades con más casos.
Si bien el Ministerio de Salud desmintió los rumores que se tomaron las redes sociales sobre una presunta epidemia de VIH, autoridades locales hicieron un llamado para no bajar la guardia. Aunque no haya un brote masivo, las cifras de nuevos contagios se mantienen, siendo los adolescentes entre 14 y 18 años una de las poblaciones más vulnerables.
La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, aseguró que en ese departamento hay preocupación en dicha población. “Estamos observando un incremento preocupante de casos, particularmente en los extremos de edad, con una incidencia significativa en hombres menores de 14 años y mayores de 60”.
De acuerdo con la funcionaria, “esta es una situación compleja que representa un desafío importante para las autoridades de salud. Hacemos un llamado especial a los padres de familia para que supervisen más de cerca las actividades y relaciones de sus hijos, ya que hemos detectado casos de menores de 14 años involucrados en situaciones de explotación sexual con personas portadoras del virus en los que no se utilizan los métodos de protección adecuados”.
Para 2024, según reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), se diagnosticaron 20.008 casos nuevos, lo que corresponde a 38 casos diagnosticados por primera vez por cada 100.000 habitantes. En términos prácticos, durante el año anterior se diagnosticó un promedio de 55 casos nuevos de VIH por día. “Frente a una estimación realizada, en conjunto con Onusida, de un total de 230.000 personas posiblemente infectadas, se tienen identificadas 185.954 personas viviendo con VIH.
Es decir, alrededor de 44.000 personas aún no conocen su diagnóstico, por lo cual el Ministerio de Salud y Protección Social, en conjunto con las secretarías de salud, EPS, IPS y organizaciones de la sociedad civil, ha fortalecido la oferta de la prueba de VIH para diagnosticar y tratar de manera oportuna a quienes no saben que viven con la infección”, señaló el Ministerio de Salud a través de un comunicado.
De acuerdo con el último reporte público del INS, emitido el 22 de febrero, Colombia tenía –hasta ese momento– 2.829 nuevos casos de VIH en 2025, siendo Bogotá la ciudad con mayor reporte, al registrar 547 contagios. Sin embargo, por cada 100.000 habitantes, Cali –de las ciudades principales– tiene el mayor registro de nuevos casos con un promedio de 9,9.
¿Qué pasa en Antioquia?
Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud Pública de Antioquia, explicó que en lo que va de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, “hemos registrado una disminución en los casos de VIH. Para 2024 se habían reportado 747 casos, mientras que este año llevamos 634. Como es evidente, Medellín, al ser la ciudad más poblada, concentra el mayor número: 475 casos”.
Además, destacó que en los últimos cuatro años (2021-2024) hubo una leve reducción en Antioquia: en 2021 se reportaron 2.954 casos frente a los 2.831 nuevos en 2024. Por otro lado, en los primeros tres meses de 2025, Cartagena ha registrado una disminución del 27 por ciento en los nuevos casos de VIH en comparación con el mismo periodo del año pasado. Hasta la semana 12 del año, es decir, hasta el 22 de marzo, el INS reportó 109 nuevos diagnósticos frente a los 149 de 2024.
Sin embargo, la tasa de incidencia, que estima los nuevos casos por cada 100.000 habitantes, sigue siendo alta. En ese mismo periodo, Cartagena alcanzó una tasa de 10,2, por encima del promedio nacional, que se ubicó en 8 casos por cada 100.000 colombianos.
Al detallar más los datos, se observa que el 99 por ciento de los contagios en 2024 fueron por transmisión sexual, según el consolidado del evento VIH/mortalidad por sida del Departamento Distrital de Salud de Cartagena. Además, el 80 por ciento de los diagnosticados fueron hombres y, de estos, el 83 por ciento pertenece a estratos 1 y 2. “Esto refleja la necesidad de fortalecer las campañas de prevención y el acceso a pruebas de detección temprana, especialmente en las comunidades más vulnerables”, señaló la administración distrital.
2025.4.11 El Ejército destruyó diez laboratorios para la elaboración de narcóticos en la zona rural del municipio de Timbiquí, Cauca
Los militares que ejecutaron estos operativos fueron apoyados por los integrantes de la Fuerza Aeroespacial.

El comandante del Batallón de Infantería No. 56, teniente coronel Jaime Amaya confirmó, la destrucción de laboratorios para el procesamiento de narcóticos en la zona rural del municipio de Timbiquí, en la costa pacífica caucana.
“Mediante un trabajo de inteligencia militar que se extendió por más de dos meses, tropas de la Vigésima Novena Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Brigada de Infantería de Marina No 2 y el apoyo de la Fuerza Aeroespacial, lograron en un tiempo récord de una semana la ubicación y destrucción de diez laboratorios empleados para el procesamiento de pasta base de coca y clorhidrato de coca, ubicados en zona rural de este municipio”, agregó el oficial militar.
Por eso hasta esta zona selvática, en las veredas El Charco, San Miguel y sectores aledaños al río Bubuey, llegaron soldados del Batallón de Infantería No. 56 y del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 4, quienes lograron ubicar y destruir estos complejos en los que se procesaba el estupefaciente para su posterior comercialización a través de corredores del narcotráfico en el occidente del Cauca, y su envío por el océano Pacífico hacia otros continentes.
“Estos laboratorios tenían una capacidad de producción superior a dos toneladas mensuales de pasta base de coca, avaluada en más de 6.000 millones de pesos. Esta droga tendría como destino los carteles internacionales para su distribución en Centroamérica y Estados Unidos”, agregó el comandante del Batallón de Infantería No. 56.
Durante la operación fueron incautados 3.820 galones entre pasta base de coca líquida en proceso e insumos líquidos, 555 kilogramos de hoja de coca y 1.025 kilogramos de insumos sólidos. En el lugar también fueron hallados diferentes tipos de químicos y elementos utilizados en el procesamiento del alcaloide.
Todo el material incautado quedó a disposición de la autoridad competente. En el desarrollo de la operación no se presentaron capturas, agregaron los militares al exponer que estos resultados operativos son un golpe contundente a las finanzas ilegales del frente Rafael Aguilera de las disidencias de las Farc, grupo armado al margen de la ley que delinque en los municipios de la costa pacífica del Cauca.
“Con esta ofensiva, el Ejército Nacional reafirma su compromiso de afectar de manera contundente las fuentes de financiación ilegal de los grupos armados organizados, al tiempo que mantiene el despliegue de operaciones militares en esta región del suroccidente del país, con el firme propósito de garantizar las condiciones de seguridad, la recuperación del territorio y estabilidad de las comunidades”, agregaron los militares.
2025.4.11 Fiestas y excentricidades de ladrón que habría participado en robo a carro de valores en Riohacha
Este hombre, además del asalto en el aeropuerto Almirante Padilla, también se habría visto envuelto en otro millonario atraco en Cartagena, donde se descubrió la vida de lujos que llevaba.
Dos hombres fueron capturados por las autoridades en medio de la persecución del pasado 9 de abril tras el robo a un carro de valores al interior del aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha , en La Guajira. Estos sujetos fueron identificados como John Jairo Donado Pinto y Alcides Alberto Villazón Durán y el primero sería un peligro delincuente que ya había participado en otros crímenes y que es conocido por ser un excéntrico delincuente.
En este robo, un grupo de hombres armados irrumpió en la pista del aeropuerto y asaltó un carro de valores que transportaba una gran suma de dinero destinada a un vuelo comercial de Latam Airlines con destino a Bogotá. El asalto generó caos y pánico entre los pasajeros y trabajadores presentes en el lugar.
Los delincuentes, fuertemente armados, lograron acceder a la pista del aeropuerto utilizando una camioneta blanca. Según las autoridades, aprovecharon una entrada lateral para ingresar y dirigirse directamente al carro de valores que estaba descargando tulas con dinero en efectivo. En medio del caos, intimidaron al personal con armas de fuego y lograron sustraer varias tulas, dejando otras en el lugar. Se estima que el monto robado asciende a 3.000 de millones de pesos, según las autoridades.
Así intentaron escapar ladrones de carro de valores en La Guajira
Durante la huida, los asaltantes abandonaron e incendiaron el vehículo utilizado en el robo para borrar evidencia y despistar a las autoridades. Posteriormente, realizaron un transbordo a otro carro y continuaron su escape por la Troncal del Caribe, una vía que conecta Riohacha con Santa Marta y Valledupar. En el trayecto, algunas tulas cayeron del vehículo, dejando billetes quemados y parcialmente calcinados, que fueron recogidos por ciudadanos que se encontraban en la zona.
Noticias Caracol conoció que el coronel Diego Montaña, comandante de la Policía de La Guajira, estaba recibiendo a un familiar momentos antes del robo en el aeropuerto Almirante Padilla. Durante las investigaciones, las autoridades encontraron un chat de WhatsApp donde los delincuentes confirmaban que el comandante había abandonado el lugar junto a su equipo de seguridad. Además, se descubrió que los dos capturados por el caso eran oriundos del departamento del Cesar y utilizaban tecnología avanzada para bloquear señales de celular, intentando evitar que los empleados del aeropuerto contactaran a la Policía. Sin embargo, el sistema de los ladrones presentó fallos, permitiendo que varias llamadas alertaran a las autoridades sobre el suceso.
John Jairo Donado Pinto, según el diario El Tiempo, estaría relacionado con otro robo en el barrio La Princesa, en Cartagena. Fue identificado por unos vecinos que vieron las excéntricas fiestas que hacía y por comprar lujosos carros y motocicletas de último modelo.
El robo con el que estaría relacionado, ocurrido en 2021, tiene que ver con el robo de una camioneta blindada de seguridad en la que había 2.190 millones de pesos. Este sujeto y sus cómplices habrían usado sopletes industriales y un falso policía de tránsito para interceptar al vehículo. Además, del dinero, los ladrones se llevaron los chalecos antibalas y las escopetas de los vigilantes.
Las autoridades investigan si, además de John Jairo Donado Pinto, otras personas involucradas en el robo del barrio La Princesa también hicieron parte del robo al carro de valores en Riohacha.
El robo no dejó víctimas fatales ni heridos, pero sí generó una suspensión temporal de las operaciones en el aeropuerto. La Aeronáutica Civil confirmó que las actividades se detuvieron debido a una “interferencia ilícita en la rampa” y se reanudaron poco después de que las autoridades iniciaran las investigaciones.
Las autoridades locales activaron un plan de seguridad para capturar a los responsables. Se desplegaron operativos conjuntos entre la Policía y el Ejército, incluyendo bloqueos en las principales vías de salida de Riohacha y patrullajes reforzados. Hasta el momento, se han capturado a dos sospechosos y se han recuperado tres tulas con aproximadamente 2,000 millones de pesos en efectivo. Además, se incautaron armas, chalecos antibalas y equipos de comunicación utilizados por los delincuentes.
El alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, reconoció que hubo fallos en los protocolos de seguridad del aeropuerto y de la empresa transportadora de valores. Según su declaración, los asaltantes aprovecharon el ingreso de un operario con una carretilla para colarse detrás de él y acceder a la pista. Este hecho ha generado cuestionamientos sobre las medidas de seguridad en instalaciones estratégicas como el aeropuerto.
Latam Airlines, cuya aeronave estaba programada para transportar el dinero, emitió un comunicado asegurando que ninguno de sus pasajeros ni personal técnico resultó afectado durante el incidente. La compañía también confirmó que la aeronave fue inspeccionada y no sufrió daños.
2025.4.11 Riña por un gallo de pelea casi acaba con la vida de un hombre en Bello: ¿qué pasó?
El señalado agresor atacó con un arma blanca a otro hombre, quien le había dado un gallo de pelea a cambio del arreglo de una moto. La presión de la comunidad fue clave para la captura.
El ciudadano Marlon Mauricio Alzate Cardona fue enviado a la cárcel tras ser señalado como el presunto responsable de atacar a otro individuo en Bello, Antioquia. La disputa física habría comenzado por un gallo que era parte de un negocio.
Los hechos que son materia de investigación ocurrieron el pasado 3 de abril de 2025, en vía pública del barrio La Mina. Según la Fiscalía, Mauricio Alzate Cardona habría agredido a la víctima con un arma cortopunzante en el abdomen y la pierna.
“Según información obtenida por los investigadores, los hombres habían tenido inconvenientes por un gallo de pelea que la víctima le dio a Alzate Cardona a cambio de una arreglo de una motocicleta. El animal se perdió y el presunto victimario le reclamó por este suceso”, destacó el ente investigador.
Atacante intentó huir
Tras ser atacada, la víctima fue trasladada a un centro asistencial, donde lograron salvarle la vida. Entretanto, el señalado agresor intentó esconderse en la casa de un familiar, pero se vio presionado por la comunidad, por lo cual intentó huir del lugar.
Sus esfuerzos no rindieron fruto, ya que acabó siendo capturado en flagrancia por uniformados de la Policía Nacional. Aunque no aceptó el delito de tentativa de homicidio agravado que le fue imputado, se le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
Capo del Clan del Golfo cayó por un gallo
Hace unos meses, la Policía Nacional logró la captura de alias García o Granados, uno de los capos del Clan del Golfo, después de que fuera delatado por sus hombres a raíz de una pelea de gallos. Según lo informado en ese momento, Luis Alberto Furnieles Garcés (nombre de pila del procesado) delinquía hace más de una década controlando rutas del narcotráfico en diferentes departamentos.
Sin embargo, individuos cercanos a él lo denunciaron ante las autoridades después de que Furnieles los desterrara por matar a uno de sus animales de una pelea de gallos. Al parecer, este sujeto era aficionado a este tipo de eventos, donde solía apostar millonarias sumas de dinero, joyas y hasta propiedades.
Al parecer, sus contendores siempre lo dejaban ganar, pero esto cambió cuando su uno de sus subalternos lo retó y en esta disputa acabó falleciendo su “ejemplar consentido”. Tras ser delatado, las autoridades lograron detenerlo en una casa de la zona rural del municipio de Turbo, en Antioquia.
“Fue una operación limpia, la cual hace parte de la ofensiva frontal contra la criminalidad ordenada por el señor Presidente de la República”, señaló en ese momento el entonces director general de la Policía Nacional, general William René Salamanca Ramírez
2025.4.11 La impunidad reina 23 años después del secuestro de los diputados del Valle: “La verdad quedó en papel”
Laura Charry, hija del exdiputado Carlos Alberto Charry, habló de la tragedia que hoy cumple 23 años y enlutó a 11 familias.
2025.4.10 Señalada proxeneta a prisión: habría ofrecido plata o celular a una niña para explotarla sexualmente
Además de inducirla a intimar con un hombre, la procesada también habría participado de la agresión a la menor. Los hechos ocurrieron en el municipio de Apartadó, en Antioquia.
Un juez de control de garantías envió a prisión a Yulieth Andrea Hernández Bedoya, una mujer de 25 años señalada como la presunta responsable de los delitos de proxenetismo con menor de 18 años agravado y acceso carnal abusivo con menor de 14 años.
Según la investigación adelantada por la Unidad Especial de Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) de la Seccional Antioquia, el 15 de agosto de 2023, Hernández Bedoya, al parecer, indujo a una niña de 13 años en el municipio de Apartadó para que tuviera relaciones sexuales con un hombre adulto a cambio de plata o un celular.
Además de ello, la hoy privada de la libertad también habría participado de la agresión sexual a la menor. El 6 de abril de 2025, fue capturada por servidores del CTI y durante las audiencias concertadas no se allanó a los cargos que le fueron imputados.
发表回复